Saltar al contenido
Trepadores 4X4

Conducción 4X4 – Subidas

Índice

    Técnicas de conducción 4X4 en Subidas y Rampas

    A partir de nuestra norma TR1 y exactamente igual que cuando vamos a afrontar una bajada, por suerte nos encontraremos subidas de todo tipo, subidas sencillas, ascensos de dificultad media y las rampas de alta dificultad o extremas que pueden rozar lo que llamaríamos paredes, si  además le sumamos peligro, por de la situación, la inclinación y si existen, por ejemplo, barrancos o arboles a los lados, se convierten muchas veces en subidas donde hay que aplicar técnicas muy ajustadas y precisas para resolverlas con éxito total.

    Si la subida es pronunciada y no es fácil parar en mitad del recorrido, es imprescindible hacer un reconocimiento previo para verificar si hay cruces de puentes u obstáculos como pueden ser agujeros, rocas sueltas o escalones, árboles a los lados, curvas cerradas, etc. Hay que plantear siempre la pero situación que se pueda dar, por ejemplo que tengamos que parar y retroceder y hemos de valorar como realizar cada una de las maniobras.

    De nuevo, no me cansaré de repetir que lo primero es aplicar la norma de conducción TR1.

    Dependiendo de lo pronunciada que sea la pendiente que vamos a afrontar, elegiremos 1ª o 2ª de reductora.

    Con la 1ª el coche desarrolla mucha fuerza, pero poca velocidad y en caso de necesitar un mínimo de inercia o impulso podemos vernos limitados y no acabar la subida.

    En el momento que estamos afrontando la subida, puede ocurrir que el coche antes de finalizar patine y no avance, si el coche patina pero no pierde el itinerario o guiado que pretendemos hacer, siempre podemos intentar forzar la tracción para ver si en algun momento los neumáticos agarran en firme y avanzamos, pero si al patinar el 4×4 tiende a cruzarse es imperativo parar de patinar para evitar una inclinación lateral que será difícil de corregir o que puede acabar en un vuelco con el peligro que ello conlleva en una subida.

    Patina también puede hundir o cruzar el coche, si es posible, lo ideal es frenarlo, engranar la marcha atrás y bajar de nuevo la parte que hemos subido.

    Siempre que vayamos a afrontar una subida con una inclinación considerable, hemos de valorar si existe margen de maniobra para fallos, como por ejemplo para parar en medio de la subida, por ejemplo, si el coche se cala o patina, para dar la vuelta, para maniobrar, etc. Es muy importante puesto que hay subidas que no nos permiten este tipo de márgenes y si se da cualquier de estas situaciones, tendremos serios problemas o incluso un accidente.

    Las complicaciones pueden darse en subidas largas, con pendientes pronunciadas e inclinaciones laterales. En estas circunstancias lo pero que puede pasar es que inclinar el coche hacia cualquiera de los lados perdiendo así la estabilidad. Lo ideal es que, en caso de problema, antes de perder la trayectoria, meter la marcha atrás y bajar para replantear de nuevo la subida.

    En las subidas cortas con mucha pendiente, nosotros las solemos llamar escalones o paredes, hay que valorar siempre el largo del vehiculo y calcular de forma orientativa donde estarán las ruedas traseras cuando las delanteras esten en el aire. Una subida muy pronunciada y corta dependiendo de la distancia entre ejes puede resolverse bien, o puede haber peligro de vuelco hacia atrás.

    En subidas pronunciadas, el mayor problema puede estar en la tracción y también en si hay baches importantes y se lleva velocidad, estos baches pueden facilitar la salida del guiado correspondiente.

    Otro punto delicado, en el cual hay que tener práctica, es si en la subida hay cruce de puentes y el coche tiende a levantar alguna de las ruedas, sobre todo si llevamos bloqueo de diferencial trasero, hay que tener bien calculado el momento de cortar gas para que el coche baje y evitar vuelcos.

    En cualquier caso, siempre que se nos complique la situación y pueda implicar peligro, tendremos que asegurar el vehículo para bajar con seguridad.

    Configuración